Ambos centros me han acompañado durante toda o casi toda mi vida, que se dice pronto. Como no me tuve que cambiar de centro en toda mi escolarización, he pasado 15 de mis 18 años de vida en el mismo colegio, de infantil a bachiller, de los 2 a los 17 años, un 83,333...% de mi vida. En mi escuela de música he estado un poco menos. Comencé a ir con 5 años, pero después cogí carrerilla y no lo dejé hasta que me mudé a Madrid. (De hecho mi escuela de música fue uno de los motivos más fuertes para quedarme en Logroño).
Pasando ya al meollo de la cuestión. Mi centro educativo tiene, como debe ser (y al parecer no es una decisión que se pueda tomar o no) un equipo directivo. Como hemos aprendido, en este equipo debe haber una directora o director, una jefa o jefe de estudios y una o un secretario. A mi centro eso no le parecía suficiente, así que decidió que no, que nosotros íbamos a tener más. Cuentan con tres directores, uno general, uno de ESO y Bachillerato y uno de Formación Profesional, una directora de infantil y una subdirectora general. Con los y las jefas de estudio ocurre lo mismo. Cuatro hay, de educación Infantil y Educación Primaria, de ESO y Bachillerato y dos de Formación Profesional, de por la mañana y de por la tarde. También hay una Coordinadora general de formación cristiana (que fue mi profesora de biología..., me ha hecho gracia) y una Administradora. En la página web no se habla de secretarios o secretarias, por lo que me imagino que la administradora asumirá dichas funciones (espero).
También contamos con el Consejo Escolar, imprescindible para dar voz a todas y cada una de las partes que conforman la comunidad educativa. Cuenta con un presidente y con representantes de la entidad titular, los profesores y profesoras, las madres y padres, los y las alumnas y de las trabajadoras y trabajadores de administración y servicios.
También hay un claustro de profesores y profesoras aunque no lo he visto mencionado en la página web.
En el caso de mi escuela de música no es tan diferente como yo pensaba. También hay un equipo directivo que tiene directora y adjunto de dirección que desempeña funciones de subdirector junto con el orientador de Postformación y el coordinador de música moderna.
Hay otras personas encargadas de la administración y la gerencia, lo que yo he relacionado con la secretaria o secretario en un CEIP, por ejemplo.
Por último cuentan con departamentos y sus respectivos responsables. Estos son cuerda, viento, guitarra, tecla y música moderna. Yo diría que lo que más se asemeja a este equipo son los jefes y jefas de estudio. Sin embargo ni administración ni departamentos se consideran equipo directivo.
También cuentan con un claustro de profesores, pero creo que no hay nada parecido al consejo escolar. No obstante, los profesores, el equipo directivo, los responsables de departamentos... están constantemente en contacto con las alumnas y alumnos y sus padres y madres con los que hablan sobre la escuela. Yo creo recordar a la directora preguntarme sobre qué pensaba con respecto a algunas decisiones implementadas.
No me parece muy interesante hablar sobre los documentos importantes de los centros porque no creo que pueda relacionarlos del todo. Esto es, más que nada, porque no he encontrado el PEC de mi colegio y el plan de estudios de mi escuela está únicamente enfocado en la música. Tampoco tienen en mi escuela un plan de atención a la diversidad, cosa que en mi centro sí que hay, lo que no quiere decir que no tengan en cuenta a cada una de sus alumnas y alumnos para ofrecerles la mejor educación posible.
Una vez descrita la relación entre ambos centros, me gustaría mencionar la diferencia más destacable en la que puedo pensar cuando echo la vista atrás. Se trata de la cercanía que había entre educadores y educandos. En el colegio se notaba mucho esta diferencia entre las profesoras y profesores y los alumnos y alumnas. No hasta el punto de que solo podía hablar con mis profesores y profesoras sobre el colegio y la materia, sí que podía abrirme con ellos y contarles cosas más íntimas y estaban en caso de que necesitase ayuda (la mayoría...), pero no era lo mismo que con la gente de la escuela de música. El ejemplo que mejor evidencia esta diferencia es el siguiente. Yo nunca conocí al director de mi colegio. Todas las veces que le ví fue en fotografías excepto en entregas de diplomas o presentaciones de eventos muy destacables. La directora de mi escuela de música (quien además es la persona a la que más admiro en este mundo), es mi amiga. Sí, el centro es mucho más pequeño y tiene sentido no tener una relación de amistad con mi director, pero me parece sorprendentemente abismal la diferencia que hay entre no tener ni una sola conversación con una persona y toserle colacao en polvo en la cara a otra. Todo el conocimiento que he adquirido de violín y música en mi escuela de música tiene mucho más valor para mí que todo el que he recibido en mi colegio. Tanto en teoría como en práctica, las experiencias y aprendizajes que he tenido no tienen comparación si consideramos el tiempo dedicado a cada una de las dos. Esta forma de educar tan cercana al estudiante es inviable en un colegio con tal cantidad de alumnos y alumnas como es el mío, no es posible, pero los beneficios que tiene son desorbitados, al menos en mi experiencia personal. No obstante, en mi cabeza cabe la posibilidad de que, si no es posible conseguir en el colegio lo que yo recibí en mi escuela de música, puede y quizá no sea tan descabellado pensar que habría que darle una o dos o tres vueltas al sistema.
En cualquier caso y como siempre, esto solo soy yo pensando escrito en Internet. Ya que estoy quiero agradecerles todo lo que me han enseñado, todas las veces que me han acompañado, todo lo que he disfrutado, todos los amigos y amigas que he encontrado, todo lo que no se me ocurre ahora pero también he ganado a mi colegio y a mi escuela de música, a la cual no podía no mencionar en este blog. Os quiero mucho.

Me ha parecido una entrada muy sentimental y profunda Javi <3 ojalá los centros educativos pudieran tener una relación tan cercana como la que había en tu escuela de música. (Besitos a tu directora de la escuela de música)
ResponderEliminar